Resistores

1. ¿Para qué se utilizan los
resistores en electrónica?
Se denomina resistor al componente eléctrico diseñado para
introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de
un circuito. Cumplen la función de distribuir adecuadamente tensiones
y corrientes en un circuito.
![]() |
Simbolos |
2. Definición de
resistividad
Se denomina resistividad eléctrica al grado de dificultad que
encuentran los electrones en sus desplazamientos. Se designa por la letra
griega rho (ρ) y se mide en ohm - metros (Ω•m). Su valor describe el
comportamiento de un material frente al paso de la corriente eléctrica,
por lo que da una idea de lo malo o buen conductor que es. Un valor alto de
resistividad indica que el
material es mal conductor mientras que una bajo indicará que es un buen
conductor.
3. Tabla de resistividad de
los elementos más comunes
Resistividad de algunas sustancias
a 20 ºC
|
|||
Sustancia
|
r (W·m)
|
Coeficiente de temperatura (K-1)
|
|
Conductores
|
Plata
|
1.59·10-8
|
3.8·10-3
|
Cobre
|
1.67·10-8
|
3.9·10-3
|
|
Oro
|
2.35·10-8
|
3.4·10-3
|
|
Aluminio
|
2.65·10-8
|
3.9·10-3
|
|
Wolframio
|
5.65·10-8
|
4.5·10-3
|
|
Níquel
|
6.84·10-8
|
6.0·10-3
|
|
Hierro
|
9.71·10-8
|
5·10-3
|
|
Platino
|
10.6·10-8
|
3.93·10-3
|
|
Plomo
|
20.65·10-8
|
4.3·10-3
|
|
Semiconductores
|
Silicio
|
4300
|
-7.5·10-2
|
Germanio
|
0.46
|
-4.8·10-2
|
|
Aislantes
|
Vidrio
|
1010 - 1014
|
|
Cuarzo
|
7.5·1017
|
||
Azufre
|
1015
|
||
Teflón
|
1013
|
||
Caucho
|
1013 - 1016
|
||
Madera
|
108 - 1011
|
||
Diamante
|
1011
|
4. Dado que el principal
parámetro de un resistor es la resistencia definir la misma en función de
sus características físicas (resistividad - largo - sección). Efectuar el
análisis dimensional
La resistencia es la oposición al paso de la corriente eléctrica. La
resistencia de un componente depende de
sus características físicas: La resistencia (R) es directamente
proporcional a su longitud (L), e inversamente proporcional a
la sección (S) ; también depende de la resistividad
(ρ) del material con que está hecho el alambre.
La resistencia se calcula:
R = ρ * L / S
ρ = resistividad del material [Ω·m]
L = largo del resistor [m]
S = seccion del resistor [m²]

![]() |
Conductor más largo, mayor resistencia
|
![]() |
Conductor más corto, menor resistencia
|
![]() |
Sección o área mayor (conductor más grueso) menor resistencia
|
![]() |
Sección o área menor (conductor más delgado), mayor resistencia
|
Análisis dimensional:
R = ρ * L / A
[Ω] = [Ω] . [m] . [m] / [m²]
5. Al comprar un resistor:
¿Qué parámetros mínimos deben indicarse al vendedor?
En todas las resistencias podemos encontrar tres características, el valor
nominal expresado en óhmios (W), la tolerancia en % y la potencia en vatios
(W).
- Valor nominal: Es el que indica el
fabricante. Este valor normalmente es diferente del valor real, pues
influyen diferentes factores de tipo ambiental o de los mismos procesos de
fabricación, pues no son exactos. Suele venir indicado, bien con un código
de colores, bien con caracteres alfanuméricos.
- Tolerancia: Debido a los factores indicados
anteriormente, y en función de la exactitud que se le de al valor, se
establece el concepto de tolerancia como un % del valor nominal. De esta
forma, si nosotros sumamos el resultado de aplicar el porcentaje al valor
nominal, obtenemos un valor límite superior. Si por el contrario lo que
hacemos es restarlo, obtenemos un valor límite inferior. Con la
tolerancia, el fabricante nos garantiza que el valor real de la
resistencia va a estar siempre contenido entre estos valores, Si esto no
es así, el componente está defectuoso.
- Potencia nominal: Es el valor de la potencia
disipada por el resistor en condiciones normales de presión y temperatura.
6. Buscar
el código de colores y como se identifican los resistores de 6 bandas

7. Indiquen como se
identifican los resistores SMD (Surface Mounting Device - de montaje
superficial)
Los equipos más modernos poseen resistores de montaje
superficial que no tiene terminales o alambres de conexión. Por lo tanto solo
se pueden conectar al circuito impreso por el lado de la impresión de cobre. El
circuito impreso posee una extensión en donde apoya el resistor SMD que tiene
forma de paralelepido (cubo alargado) con dos cabezas metalizas para su
soldadura.
Identificar el valor de un resistor SMD es más
sencillo que hacerlo en un resistor convencional, ya que las bandas de colores
son reemplazadas por sus equivalentes numéricos y así se estampan en la
superficie del resistor, la banda indicadora de tolerancia desaparece y se la
“presupone” en base al número de dígitos alfanuméricos que se indican, es
decir: un número de tres dígitos nos indica con esos tres dígitos el valor del
resistor, y la ausencia de otra indicación nos dice que se trata de un resistor
con una tolerancia del 5%. Un número de cuatro dígitos indica con los cuatro
dígitos alfanuméricos su valor y nos dice que se trata de un resistor con una
tolerancia de error del 1%.

8. Resistores
de alambre. Dibujos descriptivos. Características y uso
Las resistencias calentadores se utilizan para infinidad de aplicaciones.
La gran mayoría de ellas son fabricadas con un alambre de
una aleación de níquel (80%) y cromo (20%). Esta
aleación soporta temperaturas muy altas (1000º C), es resistivo (condición
necesaria para generar calor), es muy resistente a los impactos y
es inoxidable.
Como las usadas en cocinas eléctricas, calentadores de agua,
hornos eléctricos o cafeteras. Aquí el alambre de níquel-cromo se cubre
con cerámica y después se enchaqueta con cobre cromado o con
Incoloy
(níquel 45%, cromo 30%, hierro 22%, cobre 3%).
La selección de la chaqueta depende del uso, el Incoloy es más resistente al
óxido a temperaturas de 800º C, mientras que las enchaquetadas en cobre son
generalmente para calentamiento de líquidos por inmersión.

9. Resistores
de composición de carbón. Dibujos
descriptivos. Características y uso.
Estas fueron también de las primeras en fabricarse en los albores de la
electrónica. Están constituidas en su mayor parte por grafito en polvo, el cual
se prensa hasta formar un tubo como el de la figura.



Las patas de conexión se implementaban con hilo enrollado en los extremos
del tubo de grafito, y posteriormente se mejoró el sistema mediante un tubo
hueco cerámico (figura inferior) en el que se prensaba el grafito en el
interior y finalmente se disponian unas bornas a presión con patillas de
conexión.
Las resistencias de este tipo son muy inestables con la temperatura, tienen
unas tolerancias de fabricación muy elevadas, en el mejor de los casos se
consigue un 10% de tolerancia, incluso su valor óhmico puede variar por el mero
hecho de la soldadura, en el que se somete a elevadas temperaturas al
componente. Además tienen ruido térmico también elevado, lo que las hace poco
apropiadas para aplicaciones donde el ruido es un factor crítico, tales como
amplificadores de micrófono, fono o donde exista mucha ganancia. Estas
resistencias son también muy sensibles al paso del tiempo, y variarán
ostensiblemente su valor con el transcurso del mismo.
10. Resistores
de película de carbón. Dibujos descriptivos. Características y
uso.
Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2
watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una
película de carbón tal como se aprecia en la figura.


Para obtener una resistencia más elevada se practica una hendidura hasta el
sustrato en forma de espiral, tal como muestra (b) con lo que se logra aumentar
la longitud del camino eléctrico, lo que equivale a aumentar la longitud del
elemento resistivo.
Las conexiones externas se hacen mediante crispado de cazoletas metálicas a
las que se une hilos de cobre bañados en estaño para facilitar la soldadura. Al
conjunto completo se le baña de laca ignífuga y aislante o incluso vitrificada
para mejorar el aislamiento eléctrico. Se consiguen así resistencias con una
tolerancia del 5% o mejores, además tienen un ruido térmico inferior a las de
carbón prensado, ofreciendo también mayor estabilidad térmica y temporal que
éstas.
11. Indique cuales son los
colores que deberán tener pintado los siguientes resistores:
1Ω= negro-marrón-oro
10Ω= negro-marrón-negro-oro
100Ω= negro-marrón-marrón-oro
1KΩ= negro-marrón-rojo-oro
10KΩ= negro-marrón-naranja-oro
100KΩ= negro-marrón-amarillo-oro
1MΩ= negro-marrón-verde-oro
10MΩ= negro-marrón-azul-oro
100MΩ= negro-marrón-violeta-oro
5% Tolerancia
4.7Ω= amarillo-violeta-oro-plata
47Ω= amarillo-violeta-negro-plata
470Ω= amarillo-violeta-marrón-plata
4.7KΩ= amarillo-violeta-rojo-plata
47KΩ= amarillo-violeta-naranja-plata
470KΩ= amarillo-violeta-amarillo-plata
4.7MΩ= amarillo-violeta-verde-plata
47MΩ= amarillo-violeta-azul-plata
470MΩ= amarillo-violeta-violeta-plata
10% Tolerancia
12. ¿Cual es
la inscripción que deberá llevar un resistor de montaje superficial
de 333KΩ al 1%?
Indique como están construidos
estos resistores, dibujos descriptivos y características de uso.
La inscripción que se aplica a una resistencia de 333kΩ al 1% es:
3332.
La estructura de los componentes fue rediseñada para que tuvieran pequeños
contactos metálicos que permitiese el montaje directo sobre la superficie
del circuito impreso. De esta manera, los componentes se volvieron mucho
más pequeños y la integración en ambas caras de una placa se volvió algo más
común que con otros componentes.

Estas resistencias se fabrican utilizando
un substrato de alúmina. El elemento resistivo se deposita en el substrato. El
siguiente proceso es ajustarla hasta su valor. A continuación se hacen las
terminaciones en tres lados: el superior, inferior y el extremo. La
metalización de las terminaciones se realiza con pasta de plata, níquel y
estaño, por este orden.
13. Buscar las series de
valores normalizados y tolerancias para resistores (series e192 - e96 - e48 -
e24 - e12 - e6). Determinar a qué se refieren estas series y los valores
típicos de cada uno de ellos.
20%
|
10%
|
5%
|
2%
|
1%
|
0.5%
|
20%
|
10%
|
5%
|
2%
|
1%
|
0.5%
| ||
E6
|
E12
|
E24
|
E48
|
E96
|
E192
|
E6
|
E12
|
E24
|
E48
|
E96
|
E192
| ||
1
|
1.0
|
1.0
|
1.0
|
1.00
|
1.00
|
1.00
|
97
|
3.3
|
3.3
|
3.3
|
3.16
|
3.16
|
3.16
|
2
|
1.01
|
98
|
3.20
| ||||||||||
3
|
1.02
|
1.02
|
99
|
3.24
|
3.24
| ||||||||
4
|
1.04
|
100
|
3.28
| ||||||||||
5
|
1.05
|
1.05
|
1.05
|
101
|
3.32
|
3.32
|
3.32
| ||||||
6
|
1.06
|
102
|
3.36
| ||||||||||
7
|
1.07
|
1.07
|
103
|
3.40
|
3.40
| ||||||||
8
|
1.09
|
104
|
3.44
| ||||||||||
9
|
1.1
|
1.10
|
1.10
|
1.10
|
105
|
3.6
|
3.48
|
3.48
|
3.48
| ||||
10
|
1.11
|
106
|
3.52
| ||||||||||
11
|
1.13
|
1.13
|
107
|
3.57
|
3.57
| ||||||||
12
|
1.14
|
108
|
3.61
| ||||||||||
13
|
1.15
|
1.15
|
1.15
|
109
|
3.65
|
3.65
|
3.65
| ||||||
14
|
1.17
|
110
|
3.70
| ||||||||||
15
|
1.18
|
1.18
|
111
|
3.74
|
3.74
| ||||||||
16
|
1.20
|
112
|
3.79
| ||||||||||
17
|
1.2
|
1.2
|
1.21
|
1.21
|
1.21
|
113
|
3.9
|
3.9
|
3.83
|
3.83
|
3.83
| ||
18
|
1.23
|
114
|
3.88
| ||||||||||
19
|
1.24
|
1.24
|
115
|
3.92
|
3.92
| ||||||||
20
|
1.26
|
116
|
3.97
| ||||||||||
21
|
1.27
|
1.27
|
1.27
|
117
|
4.02
|
4.02
|
4.02
| ||||||
22
|
1.29
|
118
|
4.07
| ||||||||||
23
|
1.30
|
1.30
|
119
|
4.12
|
4.12
| ||||||||
24
|
1.32
|
120
|
4.17
| ||||||||||
25
|
1.3
|
1.33
|
1.33
|
1.33
|
121
|
4.3
|
4.22
|
4.22
|
4.22
| ||||
26
|
1.35
|
122
|
4.27
| ||||||||||
27
|
1.37
|
1.37
|
123
|
4.32
|
4.32
| ||||||||
28
|
1.38
|
124
|
4.37
| ||||||||||
29
|
1.40
|
1.40
|
1.40
|
125
|
4.42
|
4.42
|
4.42
| ||||||
30
|
1.42
|
126
|
4.48
| ||||||||||
31
|
1.43
|
1.43
|
127
|
4.53
|
4.53
| ||||||||
32
|
1.45
|
128
|
4.59
| ||||||||||
33
|
1.5
|
1.5
|
1.5
|
1.47
|
1.47
|
1.47
|
129
|
4.7
|
4.7
|
4.7
|
4.64
|
4.64
|
4.64
|
34
|
1.49
|
130
|
4.70
| ||||||||||
35
|
1.50
|
1.50
|
131
|
4.75
|
4.75
| ||||||||
36
|
1.52
|
132
|
4.81
| ||||||||||
37
|
1.54
|
1.54
|
1.54
|
133
|
4.87
|
4.87
|
4.87
| ||||||
38
|
1.56
|
134
|
4.93
| ||||||||||
39
|
1.58
|
1.58
|
135
|
4.99
|
4.99
| ||||||||
40
|
1.60
|
136
|
5.05
| ||||||||||
41
|
1.6
|
1.62
|
1.62
|
1.62
|
137
|
5.1
|
5.11
|
5.11
|
5.11
| ||||
42
|
1.64
|
138
|
5.17
| ||||||||||
43
|
1.65
|
1.65
|
139
|
5.23
|
5.23
| ||||||||
44
|
1.67
|
140
|
5.30
| ||||||||||
45
|
1.69
|
1.69
|
1.69
|
141
|
5.36
|
5.36
|
5.36
| ||||||
46
|
1.72
|
142
|
5.42
| ||||||||||
47
|
1.74
|
1.74
|
143
|
5.49
|
5.49
| ||||||||
48
|
1.76
|
144
|
5.56
| ||||||||||
49
|
1.8
|
1.8
|
1.78
|
1.78
|
1.78
|
145
|
5.6
|
5.6
|
5.62
|
5.62
|
5.62
| ||
50
|
1.80
|
146
|
5.69
| ||||||||||
51
|
1.82
|
1.82
|
147
|
5.76
|
5.76
| ||||||||
52
|
1.84
|
148
|
5.83
| ||||||||||
53
|
1.87
|
1.87
|
1.87
|
149
|
5.90
|
5.90
|
5.90
| ||||||
54
|
1.89
|
150
|
5.97
| ||||||||||
55
|
1.91
|
1.91
|
151
|
6.04
|
6.04
| ||||||||
56
|
1.93
|
152
|
6.12
| ||||||||||
57
|
2.0
|
1.96
|
1.96
|
1.96
|
153
|
6.2
|
6.19
|
6.19
|
6.19
| ||||
58
|
1.98
|
154
|
6.26
| ||||||||||
59
|
2.00
|
2.00
|
155
|
6.34
|
6.34
| ||||||||
60
|
2.03
|
156
|
6.42
| ||||||||||
61
|
2.05
|
2.05
|
2.05
|
157
|
6.49
|
6.49
|
6.49
| ||||||
62
|
2.08
|
158
|
6.57
| ||||||||||
63
|
2.10
|
2.10
|
159
|
6.65
|
6.65
| ||||||||
64
|
2.13
|
160
|
6.73
| ||||||||||
65
|
2.2
|
2.2
|
2.2
|
2.15
|
2.15
|
2.15
|
161
|
6.8
|
6.8
|
6.8
|
6.81
|
6.81
|
6.81
|
66
|
2.18
|
162
|
6.90
| ||||||||||
67
|
2.21
|
2.21
|
163
|
6.98
|
6.98
| ||||||||
68
|
2.23
|
164
|
7.06
| ||||||||||
69
|
2.26
|
2.26
|
2.26
|
165
|
7.15
|
7.15
|
7.15
| ||||||
70
|
2.29
|
166
|
7.23
| ||||||||||
71
|
2.32
|
2.32
|
167
|
7.32
|
7.32
| ||||||||
72
|
2.34
|
168
|
7.41
| ||||||||||
73
|
2.4
|
2.37
|
2.37
|
2.37
|
169
|
7.5
|
7.50
|
7.50
|
7.50
| ||||
74
|
2.40
|
170
|
7.59
| ||||||||||
75
|
2.43
|
2.43
|
171
|
7.68
|
7.68
| ||||||||
76
|
2.46
|
172
|
7.77
| ||||||||||
77
|
2.49
|
2.49
|
2.49
|
173
|
7.87
|
7.87
|
7.87
| ||||||
78
|
2.52
|
174
|
7.96
| ||||||||||
79
|
2.55
|
2.55
|
175
|
8.06
|
8.06
| ||||||||
80
|
2.58
|
176
|
8.16
| ||||||||||
81
|
2.7
|
2.7
|
2.61
|
2.61
|
2.61
|
177
|
8.2
|
8.2
|
8.25
|
8.25
|
8.25
| ||
82
|
2.64
|
178
|
8.35
| ||||||||||
83
|
2.67
|
2.67
|
179
|
8.45
|
8.45
| ||||||||
84
|
2.71
|
180
|
8.56
| ||||||||||
85
|
2.74
|
2.74
|
2.74
|
181
|
8.66
|
8.66
|
8.66
| ||||||
86
|
2.77
|
182
|
8.76
| ||||||||||
87
|
2.80
|
2.80
|
183
|
8.87
|
8.87
| ||||||||
88
|
2.84
|
184
|
8.98
| ||||||||||
89
|
3.0
|
2.87
|
2.87
|
2.87
|
185
|
9.1
|
9.09
|
9.09
|
9.09
| ||||
90
|
2.91
|
186
|
9.19
| ||||||||||
91
|
2.94
|
2.94
|
187
|
9.31
|
9.31
| ||||||||
92
|
2.98
|
188
|
9.42
| ||||||||||
93
|
3.01
|
3.01
|
3.01
|
189
|
9.53
|
9.53
|
9.53
| ||||||
94
|
3.05
|
190
|
9.65
| ||||||||||
95
|
3.09
|
3.09
|
191
|
9.76
|
9.76
| ||||||||
96
|
3.12
|
192
|
9.88
|
14. Explique el
funcionamiento de los potenciómetros. ¿Para qué se utiliza? Haga dibujos
descriptivos. Explique la diferencia entre los lineales y las logarítmicas.
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es
variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por
un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de
potencial al conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en
circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan
los reóstatos,
que pueden disipar más potencia.
Potenciómetros lineales. La
resistencia es proporcional al ángulo de giro.
Logarítmicos. La
resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro.
15. ¿Para qué se utilizan los
potenciómetros de pre ajuste (preset)?


Potenciómetro de pre ajuste "Preset"
estos potenciómetros no son de acceso externo, se colocan en los circuitos para
hacer ajustes finos, una vez hechos generalmente ya no se vuelven a ajustar,
quedando el ajuste fijo.
16. Resistores de película metálica.
Usos, características y dibujos
descriptivos.

17. Resistores no lineales. Usos
Estas resistores se
caracterizan porque su valor ohmico, que varía de forma no lineal, es función
de distintas magnitudes físicas como puede ser la temperatura, tensión, luz,
campos magnéticos, etc.. Así estas resistores están consideradas como sensores.
Entre las más comunes podemos destacar las siguientes:
-Termistores o resistores NTC y PTC. En ellas la resistencia es
función de la temperatura.
-Varistores o resistores VDR. En ellas la resistencia es función
de la tensión.
-Fotoresistores o resistores LDR. En estas últimas la resistencia
es función de la luz.
18. Termistores: NTC (negative temperature
coeficient)
PTC (positive temperature coeficient)
Los Termistores son resistores térmicamente sensibles,
existen dos tipos de termistores según la variación de la
resistencia/coeficiente de temperatura, pueden ser negativos (NTC)
o positivos (PTC).
NTC
Es un componente, al igual que la PTC, que varia su resistencia en función
de la temperatura. Así, cuando reciben una temperatura mayor que la de ambiente
disminuye su valor óhmico y cuando es baja o de ambiente aumenta.
![]() |
![]() | |
Símbolo de la NTC
|
Identificación por bandas de coloreS
|

Aspecto físico real de una NTC
Suelen construirse con óxido de hierro, de cromo, de manganeso, de cobalto
o de níquel.
El encapsulado de este tipo de resistencia dependerá de la aplicación que se le vaya a dar. Por ello nos encontramos NTC de disco, de varilla, moldeado, lenteja, con rosca para chasis...
Los fabricantes identifican los valores de las NTC mediante dos procedimientos: serigrafiado directo en el cuerpo de la resistencia, y mediante bandas de colores, semejante a las resistencias y siguiendo su mismo código, teniendo en cuenta que el primer color es el que está más cercano a las patillas del componente según se observa en la figura. Su curva característica se realiza entre dos parámetros, la resistencia y la temperatura.
Sus aplicaciones más importantes están: medidas, regulación y alarmas de temperatura, regulación de la temperatura en procesos de elaboración, termostatos, compensación de parámetros de funcionamiento en aparatos electrónicos (radio, TV...).
El encapsulado de este tipo de resistencia dependerá de la aplicación que se le vaya a dar. Por ello nos encontramos NTC de disco, de varilla, moldeado, lenteja, con rosca para chasis...
Los fabricantes identifican los valores de las NTC mediante dos procedimientos: serigrafiado directo en el cuerpo de la resistencia, y mediante bandas de colores, semejante a las resistencias y siguiendo su mismo código, teniendo en cuenta que el primer color es el que está más cercano a las patillas del componente según se observa en la figura. Su curva característica se realiza entre dos parámetros, la resistencia y la temperatura.
Sus aplicaciones más importantes están: medidas, regulación y alarmas de temperatura, regulación de la temperatura en procesos de elaboración, termostatos, compensación de parámetros de funcionamiento en aparatos electrónicos (radio, TV...).

Curva
característica NTC
PTC
En este componente un aumento de temperatura se corresponde con un aumento
de resistencia. Se fabrican con titanato de bario. Sus aplicaciones más
importantes son: en motores para evitar que se quemen sus bobinas, en alarmas,
en TV y en automóviles (temperatura del agua).
El concepto de los encapsulados de las PTC se rige por los mismos criterios que una NTC, siendo sus aspectos muy parecidos a los mismos.
Su curva característica se realiza entre dos parámetros, la resistencia y la temperatura.
La identificación de los valores de estos dispositivos se realiza mediante franjas de colores en el cuerpo de los mismos que hacen referencia a un determinado tipo. Para deducir sus características se recurre a los catálogos de los fabricantes.
Los márgenes de utilización de las NTC y PTC están limitados a valores de temperatura que no sobrepasan los 400ºC.
El concepto de los encapsulados de las PTC se rige por los mismos criterios que una NTC, siendo sus aspectos muy parecidos a los mismos.
Su curva característica se realiza entre dos parámetros, la resistencia y la temperatura.
La identificación de los valores de estos dispositivos se realiza mediante franjas de colores en el cuerpo de los mismos que hacen referencia a un determinado tipo. Para deducir sus características se recurre a los catálogos de los fabricantes.
Los márgenes de utilización de las NTC y PTC están limitados a valores de temperatura que no sobrepasan los 400ºC.
![]() |
![]() |
![]() |
Símbolo de la PTC
|
Identificación por banda de colores
|
Aspecto físico real de una PTC
|

Curva
característica PTC
19. LDR (light dependant
resistor). Usos, características y dibujos descriptivos.
LDR
La resistencia de este tipos de componentes varia en función de la luz que
recibe en su superficie. Así, cuando están en oscuridad su resistencia es alta
y cuando reciben luz su resistencia disminuye considerablemente.
Los materiales que intervienen en su construcción son Sulfuro de Cadmio, utilizado como elemento sensible a las radiaciones visibles y sulfuro de plomo se emplean en las LDR que trabajan en el margen de las radiaciones infrarrojas. Estos materiales se colocan en encapsulados de vidrio o resina.
Su uso más común se encuentra en apertura y cierre de puertas, movimiento y paro de cintas trasportadoras, ascensores, contadores, alarmas, control de iluminación...
Los materiales que intervienen en su construcción son Sulfuro de Cadmio, utilizado como elemento sensible a las radiaciones visibles y sulfuro de plomo se emplean en las LDR que trabajan en el margen de las radiaciones infrarrojas. Estos materiales se colocan en encapsulados de vidrio o resina.
Su uso más común se encuentra en apertura y cierre de puertas, movimiento y paro de cintas trasportadoras, ascensores, contadores, alarmas, control de iluminación...
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Símbolos de la LDR
|
Aspecto físico real de las fotocélulas o LDR
|
Las características técnicas se estudian
teniendo en cuenta la variación de su resistencia en función de la luz que
reciben en su superficie en lux.

Curva
característica de la LDR
20. VDR (voltage dependant
resistor). Usos, características y dibujos descriptivos.
VDR
La propiedad que caracteriza esta resistencia consiste en que disminuye su
valor óhmico cuando aumenta bruscamente la tensión. De esta forma bajo impulsos
de tensión se comporta casi como un cortocircuito y cuando cesa el impulso
posee una alta resistividad.
Sus aplicaciones aprovechan esta propiedad y se usan básicamente para proteger contactos móviles de contactores, reles, interruptores.., ya que la sobre intensidad que se produce en los accionamientos disipa su energía en el varistor que se encuentra en paralelo con ellos, evitando así el deterioro de los mismos, además, como protección contra sobre tensiones y estabilización de tensiones, adaptación a aparatos de medida...
Sus aplicaciones aprovechan esta propiedad y se usan básicamente para proteger contactos móviles de contactores, reles, interruptores.., ya que la sobre intensidad que se produce en los accionamientos disipa su energía en el varistor que se encuentra en paralelo con ellos, evitando así el deterioro de los mismos, además, como protección contra sobre tensiones y estabilización de tensiones, adaptación a aparatos de medida...
![]() | ![]() ![]() |
|
Símbolo de la VDR
|
Aspecto físico real de una VDR
|
Se utilizan en su construcción carburo de silicio, óxido de zinc, y óxido
de titanio.

Curva
característica de la VDR